Uno de los barrios más pintorescos de Buenos Aires

Free Tour por el Barrio de la Boca

Viví 10 años en la ciudad de Buenos Aires y fui una sola vez a la Boca. Bueno, y unas dos o tres veces más a la cancha. Pero eso fue hace bastante. Así que en mi último paso por la ciudad decidí hacer una recorrida por aquí y qué mejor que un free tour para que recorrerla como se debe. Sin dudas, no debes dejar de visitar este barrio si pasas por Buenos Aires. Te cuento por qué?

 

Los free tour suelen ser la mejor forma de recorrer las grandes ciudades, se hacen por barrios específicos, te cuentan lo más importante de ese lugar, lo haces caminando, (pero no suele ser más de dos horas) y pagas lo que consideras que valió el tour y la guiada. Hay en todas las ciudades del mundo, tanto grandes como chicas, pero en las grandes a mi gusto son más interesantes. Me hice fan de esta forma de tours en mi primer visita a España así que a cada lugar que voy contrato uno. Y Buenos Aires no fue la excepción. La Boca era un pendiente hace bastante tiempo así que en Septiembre del 2024 contraté un Free Tour por el Barrio de La Boca. Y hacia allí fui una mañana de primavera.

 

 

Llegué el barrio en bus. Estaba alojada en Microcentro y me tomé el 52. Este bus llega hasta el Barrio de Belgrano, en el norte de la ciudad, así que si te alojas en Palermo o Recoleta también te sirve. El bus termina en donde comienza el tour, sobre el paseo que bordea el río y en donde comienza la famosa calle Caminito. Desde Av. Córdoba y Alem, se tarda aproximadamente media hora. Llegué y como tenía tiempo caminé por la costanera y saqué algunas fotos. El puente que se ve desde ahí es un puente transbordador y es de los más famosos de Buenos Aires ya que es el paso para ir a la zona sur de la provincia, a barrios como Avellaneda, Quilmes o Berazategui (donde nací). Pero también este puente es uno de los últimos puentes transbordadores que quedan en el mundo, y el único en el continente americano, así que es Monumento Nacional. Tantas veces pasé por ahí y no sabía de su importancia…de ahí que siempre digo que primero hay que hacer turismo en la ciudad natal y luego hacerlo por el mundo.

 

 

El tour empieza sobre lo que fue el primer Puerto de Buenos Aires entre 1580 y 1890 aproximadamente, años en los que se inaugura el puerto de Puerto Madero. Pero el Puerto de La Boca tuvo su auge a partir de 1850, con la inmigración italiana sobre todo. Al ser el lugar donde llegaban todos los barcos desde Europa, la mayoría de las familias se asentaba aquí y lo hacían mayormente en conventillos, estas casas con muchas habitaciones, muy pequeñas, en las que llegaron a dormir 10 personas por habitación. La mayoría de los que llegaban eran genoveses, de ahí que el barrio se pintara de los colores que vemos hoy y que se apode a los residentes como Xeneises, que en su dialecto significa genoveses. Esa fue La Boca de mayor esplendor, en donde comenzaron a instalarse fábricas, llegó el tren, la población aumentó y muchos dicen que salió el tango. Pero esto trajo también muchos problemas ambientales y epidemias, como fue la fiebre amarilla, lo que hizo que muchas familias se trasladaran de aquí así como su puerto. El Riachuelo estaba contaminado y debía ser saneado.

 

 

El paseo sigue por la Calle Caminito y su paralela, en la que hay numerosos restaurantes, bares y tiendas de souvenir. Además, aquí puedes ver algunos de los conventillos que quedan en pie y como se vivía en esa época. También puedes admirar los colores de las casas, que dicen que pintaban los locales con las sobras de pintura del puerto, y muchas demostraciones de tango.

 

 

Pero aquí nació alguien famoso justo en la época de gloria del barrio. Don Benito Quinquela Martin. Benito era un niño del barrio, abandonado por sus padres biológicos y adoptado a los 7 años por una familia del barrio. Se crió junto al río y viendo los numerosos barcos que llegaban de Europa, además de trabajar cargando bolsas de carbón. Y eso pintaba. Pintó el paisaje de esta época, lo que el veía y los que todos veían en ese momento, sus obras expresan la rudeza de trabajar en le puerto en esa época. Sus obras son famosas en el mundo pero sobre todo en Argentina. Pero Benito aportó mucho al barrio, con lo que recaudó de la venta de sus obras, compró un terreno para hacer una escuela primaria, que fue inaugurada en 1936 con el nombre de Pedro Mendoza. También donó un Jardín de Infantes, el Lactario Municipal y la Escuela de Artes Gráficas. Por último, donó terrenos para la construcción de un Hospital Odontológico y para el Teatro de la Ribera. En el barrio hay un museo en su honor, en los terrenos que él donó, en donde se muestran tanto sus obras como las de otros artistas y parte de sus objetos personales. Te recomiendo visitarlo si tienes tiempo.

 

 

El tour sigue hacia la cancha de Boca Juniors. Este club es uno de los más famosos del país, por no decir el más (ya dije que soy bostera no?). Aclaro que Bosteros se le dice a los hinchas de Boca, por algo que no huele bien pero que a nosotros no nos importa, somos bosteros a mucha honra. Su cancha está a pasos de la calle Caminito y, si bien no se puede ingresar si no sos socio, puedes visitar su museo que alberga la historia del club. Cabe destacar que aquí jugó Diego Maradona, jugador mundialmente conocido de Argentina e ídolo del club. Así que no te extrañe encontrar grafitis, murales y frases dedicadas al 10. Aquí todo es azul y amarillo, todo en Maradona y todo es pasión por el futbol.

 

 

El tour termina en el estadio, donde pasan las vías. Ya a unos metros del caos turístico y donde se empieza a ver el barrio actual, son sus edificios y construcciones modernas. Y si bien La Boca hoy está lejos de esa de los inmigrantes, todavía sigue siendo un barrio de gente trabajadora, que se ayuda entre vecinos, que se conocen y que defienden su barrio para que la modernidad no se lleve sus orígenes.

 

Aquí puedes contratar el Free Tour por el Barrio de La Boca

 

 

Otros Artículos

City Tour por el Caso Histórico de Buenos Aires